Welcome Message

Somos una empresa dedicada a difusión en medios de comunicación de talento actoral y musical

Un viaje por el cine mexicano desde la mirada de Carlos Monsiváis

0

Posted on : 10:42 | By : Rodrigo Neria



Integrada por más de 500 piezas del acervo de las colecciones del escritor Carlos Monsiváis, Del rancho a la capital es una exposición que representa un viaje por el cine que más apasionó al escritor: el de la llamada Época de Oro, que retomó lo mismo la vida en el campo que en el barrio.

jLa exposición busca recuperar las escenas memorables del cine mexicano; es una prolongación de la casa de Carlos Monsiváis en Portales, el montaje propone un redescubrimiento del cine nacional desde las segundas y terceras figuras.

Moisés Rosas, director del Museo del Estanquillo, señaló que este montaje se realiza en el marco del quinto aniversario del recinto, que se cumplió el pasado 23 noviembre. “En estos cinco años hemos recibido a 800 mil visitantes, quienes se han acercado a ver las distintas colecciones del maestro Carlos Monsiváis”, afirmó.

Esta exposición, “es un viaje hacia la historia de México, vista a través de la mirada del maestro Monsiváis y desde el arte” comentó el director del museo.

jCarlos Bonfil, uno de los mejores amigos de Monsi, es el curador de esta muestra. “el cine mexicano que más le gustaba a Carlos Monsiváis era aquel que retomaba la esencia del gusto popular, de la barriada donde había crecido el maestro. Esta exposición busca recuperar los momentos privilegiados, las escenas memorables del cine mexicano. La muestra es una prolongación de la casa de Carlos Monsiváis en Portales; se combina aquí el cinéfilo con él coleccionista” dijo Bonfil.

Esta muestra propone un recorrido por ese cine por el que Carlos Monsiváis tuvo una gran pasión, y cuyos registros gráficos como fotomontajes, carteles, programas de mano, fotografías y autógrafos coleccionó por más de 40 años. En la exposición está llena de objetos de la llamada una Época de Oro que Monsiváis solía ubicar entre 1935 y 1955. Abarcan desde Allá en el rancho grande, Enamorada y Río escondido, hasta Nosotros los pobres, Los olvidados y Víctimas del pecado.

Del rancho a la capital. El cine mexicano de Carlos Monsiváis podrá ser visitada de miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el mes de abril. El Museo del Estanquillo se encuentra ubicado en Isabel La Católica 26, esquina Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada es libre.

Muere el actor Pedro Armendáriz, pierde la batalla contra el cáncer

0

Posted on : 10:41 | By : Rodrigo Neria


El actor mexicano Pedro Armendáriz falleció la tarde de ayer a los 71 años en Nueva York, víctima de cáncer. Armendáriz ya tenía varias semanas en el Hospital Sloan Kettering donde era tratado de un tumor ubicado en el ojo, por lo que tuvo afectaciones cerebrales.

Pedro Armendáriz Junior , hijo del gran actor Pedro Armendáriz, apareció en cintas como "La Máscara del Zorro" (1998) , compartiendo créditos con Antonio Banderas y Catherine Zeta Jones; "Matando Cabos" , y "El Crimen del Padre Amaro.

El actor nació en la Ciudad de México el 6 de abril de 1940, participaba con frecuencia telenovelas en. Su última participación en un melodrama fue "La fuerza del destino" a lado de Sandra Echeverría y David Zepeda.

Debutó en la pantalla grande en "El cachorro”, de Arturo Martínez. En México no tuvo un arranque exitoso por lo que probó suerte en el cine y la televisión estadounidense con papeles en producciones como "River of Gold" , "Killer by Night" y algunos episodios de "Remington Steele" , protagonizada por el británico Pierce Bronsan.

Al largo de su vida participó en más de 140 películas, compartió créditos con destacadas figuras de Hollywood como Jane Fonda en "Gringo Viejo" (1989) y su compatriota Salma Hayek en "Once Upon a Time in Mexico" (2003) .

Armendáriz recibió dos premios Ariel, a la mejor coactuación masculina en "La ley de Herodes" y uno como mejor actor en "Dos crímenes”.

En 2008, estuvo al frente de la Academia Mexicana de Cine donde expresó su descontento a la politización de la industria fílmica. "A mí no me gusta politizar el cine, siempre que los políticos entran destrozan todo. A mí me gustaría que no hubiera nada que politizara más el cine de lo que ya está”

11 Años del FARO de Oriente

0

Posted on : 12:11 | By : Rodrigo Neria | In : ,



Durante 2011, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente,en la Delegación Iztapalapa, cumplió 11 años de existencia, en los cuales ha transformado el entorno de una comunidad que carecía de servicios culturales y oferta educativa artística.

 En este año, en Faro de Oriente se organizaron 411 actividades culturales, que contaron con 220 mil asistentes. Durante 2011, participó en festivales de cine como el FICMEX, FICUNAM, Ambulante, Macabro, DOCSDF, la muestra fílmica del CUEC, el Festival Internacional de Cine para niños y no tan niños; presentaciones de grupos musicales y cantautores de diversos géneros como Proyecto Maconha, La Hora de la hora, Los de Abajo, La Sonora Maracaibo, La Sonora Dinamita, Comisario Pantera, La Banderville, el cantautor español Luis Eduardo Aute, Astrid Hadad, la Banda de la Recodas, Qué payasos, Bandula y Patita de Perro, entre muchos otros. 

 Por otra parte, el Instituto Mexicano de la Radio, a través de Reactor 105.7 FM dio al Faro una hora los días jueves, de 11:00 a 12:00 horas, con Bitacora 09, el programa del Faro de Oriente. Asimismo, se trabajó intensamente en colaboración con otros espacios y programas culturales como el Centro Cultural España, la Alianza Francesa, el British Council, Alas y raíces de Conaculta, Reguilete, el Tianguis del Chopo, El Alicia, el Museo Rufino Tamayo o el Studio de la Releve de Quebec, Canadá, entre otros. 

Para el 2012 se tiene proyectada la presencia dentro del espacio del FICUNAM en febrero próximo y en el Festival Vive Latino 2012 en marzo. Se realizará nuevamente el Reggae pa´l Oriente, dentro del Festival del Día de la Tierra en abril, y el 12° aniversario se celebrará los días 2, 9 y 16 de junio, en los cuales se contará con una programación especial dedicada a los niños, a los adultos y a los jóvenes. Asimismo, durante todo el próximo año se contará con diversas residencias artísticas gracias al apoyo de la Unión Europea por medio del proyecto RE-MEX, el cual cuenta con la colaboración del Instituto Goethe, el British Council, la Alianza Francesa, la Embajada de Suecia y Polonia, y la Red de Faros.

12 segundos "en esta película la gente estará sumida en su asiento por el miedo"

0

Posted on : 18:55 | By : Rodrigo Neria | In : , , , , ,



El thriller 12 segundos intentará jugar con las lecturas del espectador, por lo que se trata de un proyecto muy ambiciosa “Las películas de éste género realizadas en México, no han logrado crear suspenso en el espectador, han sido fallidas, en esta película la gente estará sumida en su asiento por el miedo todo el tiempo. Va ser una película al estilo hollywoodense, por la producción, la música y los efectos especiales pero en nuestro idioma” dijo Kenneth Müller sobre la cinta que será su opera prima.





El rodaje será de cinco semanas en Guadalajara, comenzará a partir de la segunda semana de enero, luego se editará en Guatemala. Contará con el score de Bruno Campo “se trata de un Soundtrack con leitmotive” mencionó el director guatemalteco.

El reparto es encabezado por Flor Payan y David Medel, también contará con las actuaciones de Mario Zaragoza, Andrés Montiel y Alberto Zeni.

“Mis actores debían ser los personajes que estaban en el guión, cuando vi a David Medel inmediatamente supe que era él a quien buscaba, luego conocí a Flor Payan, platiqué con ella y descubrí a una mujer que se intenta cuidar a sí misma, que es autosuficiente, muy similar a la Selma descrita en el guión”, explicó Müller quien ha dirigido varios videos musicales.




“El cine latinoamericano está muy enfocado en el drama, pero eso no lo es todo, debemos de salir de esa casilla, 12 segundos es una cinta de entretenimiento. Mi mensaje es la experiencia de contar que todos como seres humanos tenemos un montón de miedo porque todos somos vulnerables” concluyó Müller.

La actriz Flor Payan dijo que México es el quinto país más consumidor de cine a nivel mundial, y que hay muy buen nivel actoral, por lo que espera que pronto se produzcan más cintas nacionales y se exploren otros géneros.



El argumento es sobre Selma, una joven asistente ejecutiva, se ve comprometida a buscar a su jefe, que ha desaparecido. Por lo que tiene que viajar a la montaña, en donde descubre un asesinato atroz. El destino la lleva a enfrentarse con su miedo más enfermizo, a sufrir una extenuante persecución acompañada de un joven que practicaba el rapel por la zona y a descubrir una traición y un asesinato por pasión.

El teatro de la Ciudad presenta la Pastorela: Las travesuras del Diablo Guasón

0

Posted on : 14:45 | By : Rodrigo Neria

TXT: La Redacción

Luis Cárdenas, director de la pastorela Las Travesuras del Diablo Guasón, obra que se presentará los días 17 y 18 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, explicó que gracias a la apertura de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, fue posible presentar este montaje original del maestro Miguel Sabido, quien durante más de 40 años ha luchado por rescatar las tradiciones mexicanas.

Acompañado por parte del elenco de esta puesta en escena, Cárdenas dijo que cada pastorela abordada por Miguel Sabido es única e irrepetible y en esta ocasión las escenografías están inspiradas en diferentes cánones estéticos de la maravillosa artesanía mexicana y en épocas representativas de nuestra historia.

De tal forma que las pastorelas de Sabido "no son sólo una obra de teatro, sino todo un espectáculo musical lleno de colorido, bailes espectaculares, famosas poesías mexicanas, tradicionales canciones, la petición de la posada entre el público, la piñata tradicional y la adoración al niño Dios." agregó Cárdenas.

Lucila Mariscal, actriz que personifica al Diablo, sostuvo que el maestro Sabido la enseñó a descubrir el amor por México, ya que es una nación creadora de talentos y personajes que han dado satisfacciones y reconocimiento por su aportación a las artes en general.

Ejemplo de ello, dijo, es la Pastorela, pues “ofrece mensaje a las nuevas generaciones que desafortunadamente cada vez más se alejan de las costumbres populares de la cultura tradicional”.

En esta nueva historia de Miguel Sabido, el Arcángel informa a la niña Sor Juana que va a nacer el Niño Dios y le pide reunir a los pastores para que vayan a Belén a adorarlo. Juntos emprenden el viaje, encabezados por Sor Juanita y su abuelo.

Pero en el camino el Diablo les pone tentaciones para evitar que lleguen a Belén. Ingenuamente los pastores caen en esas tentaciones, pero la niña se le enfrenta y todos son salvados por el Arcángel. Por fin, los pastores, Sor Juana y su abuelo llegan a adorar al Niño y el Diablo es vencido.

La dirección de escena es de José Solé y Luis Cárdenas, con coreografía de la maestra Olivia García y las actuaciones de Lucila Mariscal en el papel de El Diablo, la pastora (cantante) María Elena Leal; Ingrid Abigail como Sor Juana, y Gerardo Mayol como don Pedro, abuelo de Sor Juana, entre otros.

Las travesuras del diablo guasón se presenta el sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas y el domingo 18 a las 18:00 horas. Admisión: Luneta, Primer Piso Central y Palcos: $200 pesos; Primer Piso Lateral: $157 pesos; Anfiteatro: $112 pesos; Galería: $90 pesos con 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial. Descuentos reservado al 10% del aforo.

Café Tacvba regresa al Vive Latino 2012

0

Posted on : 14:35 | By : Rodrigo Neria



Luego de varia semanas de especulación, peticiones y apuestas, se dio a conocer el cartel oficial del Festival Vive Latino 2012 que se realizará los días 23, 24 y 25 de marzo. Esta edición destaca por la variedad de géneros y estilos que los asistentes podrán disfrutar y es que se anunciaron a más de 105 bandas que pisarán el escenario del Foro Sol.

Café Tacvba, Molotov, Zoé, Hello Seahorse, Antidoping, Kinky, Lost Acapulco y Monocordio son algunas de las bandas mexicanas que se presentarán en la edición número 13 del festival; mientras que Kasabian, TV on The Radio, Madness, Gogol Bordello y The Prodigy encabezan la lista de los invitados internacionales.

Enrique Bunbury es otro invitado muy esperado por la gente; ante su regreso, después de varios años de ausencia en El Vive, el , fundador del evento, explicó que es un artista al que le gusta hacer conciertos especiales para su público por ello sus participaciones en festivales son escasas, pero ahora los tiempos estuvieron a su favor.

“Ya me la debía desde hace dos años, ahorita queda bien porque recién lanza su disco El cantina y en ese momento estará haciendo algo en sudamerica y las fechas coincidieron, será un placer tenerlo el viernes”, dijo el también director de Ocesa.

Para complacer a los amantes de la música electrónica, el cartel incluye al Instituto Mexicano del Sonido, Javiera Mena, Toy Selectah y Foster the People. Además podrán disfrutar de Carla Morrison, Austin Tv, Jauria, Sidhartta, Vetusta Morla, Napoleón Solo y Dënver.

Algunos de los grupos debutantes son GG Bross, Los Infierno, Vicente Gayo, Capo, Tropikal Forever, Juan Cicerol, Sol Pereyra, Flema, Tamales de Chipil, Shokora, Jazztek, Telfunken, Skampida y Urss bajo el árbol; todos ellos se presentarán en los distintos escenarios que conforman el festival.

Los organizadores del evento han recibido algunos comentarios de inconformidad por parte de algunos medios y personas del público; sin embargo, la premisa del Festival es innovar y dar espacio a nuevas propuestas, así como fomentar la tolerancia musical.

“El festival ha crecido proporcionalmente a lo que es la industria de la música, hay algunas cosas que, dicen, están en decadencia como el disco físico, pero el gusto por la música está a todo lo que da.Fácil la mitad del cartel es debutante y eso es desgarrador, es difícil porque hay muchas bandas que nos gustaría incluir y repetir pero la onda es refrescarse." dijeron los organizadores

El Festival que se realiza desde 1998, contará con cinco escenarios; además, se tiene preparada una zona con juegos clásicos para que los más pequeños también puedan disfrutar del evento.La preventa de boletos a los usuarios de tarjeta de crédito Banamex se hará el 8 y 9 de diciembre. El público en general puede adquirir sus boletos, en abono para los tres días o individuales, a partir del 10 de diciembre a través de Ticketmaster y en las taquillas del Foro.



Convocatoria de Cineclub Cine Confección

0

Posted on : 7:13 | By : Mediamaca Prensa

Si nos dejan hace lunada en Xochimilco

0

Posted on : 21:13 | By : Rodrigo Neria | In : ,




CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre.- La compañía de teatro de la obra Si nos dejan organizó una "lunada" en las trajineras de Xochimilco para nueve de sus espectadores, quienes convivieron con parte del elenco entre música popular mexicana, tamales tradicionales de cacahuate y frijol, ponche caliente, el frío húmedo de los canales y sus leyendas relatadas entre veladoras.

Los actores Rubén Branco (Faifas), Octavio Castro (Peligro), Donnatella Pelayo (la coqueta del pueblo), Michelle Rodríguez (Eufemia), Israel Estrada (galán palomero), Marco Paredes y Abel Fernando (mariachis) se caracterizaron como en el musical, creado por José Manuel Lopez Velarde, que aborda una historia de amor a través de la música popular mexicana de autores como José Alfredo Jiménez, Manuel Esperón y Tomás Méndez.

La inolvidable velada transcurrió en una trajinera y después, sobre una chinampa, todos disfrutaron la historia de La Llorona frente a la Laguna del Toro y sólo iluminados por la luna.



Alberto Zeni y su inagotable pasión por la actuación

0

Posted on : 19:08 | By : Mediamaca Prensa

 Hace algunos años el actor mexicano Alberto Zeni se dio cuenta que la actuación le permitiría redescubrirse durante toda su existencia, que el arte de actuar no radica en mentir sino en vivir inevitablemente una verdad diferente, una verdad de la cual él se percató hace cinco años cuando decidió irse a estudiar a Los Ángeles, CA. 


por Aura Ballesteros Pacheco

Presentan dos capítulos de 'El encanto del águila'

0

Posted on : 19:55 | By : Rodrigo Neria | In : ,


Comparten la productora de televisión Mafer Suárez y el actor Mario Zaragoza a estudiantes universitarios dos capítulos de la serie, 'El encanto del águila'

La productora de televisión Mafer Suárez y la producción de la teleserie de época El encanto del águila, compartieron con egresados de la licenciatura de historia de la Universidad Iberoamericana la premier de dos capítulos, con el fin de generar el análisis y debate histórico de las formas de abordar hechos históricos.

En entrevista con Notimex, la directora de exitosas series de televisión destacó que la intensión era generar una plática sobre la historia misma y la forma de cómo se plasma en papel y cómo se puede llevar a la pantalla chica y a la de gran formato.

"Aunque soy egresada de la carrera de sociología, aún no sé cómo es que me dediqué a ser productora y mucho menos que volvería a mi alma máter en estas circunstancias y con un proyecto tan importante para mí, como es El encanto del águila, que se estrenó el lunes pasado y por señal abierta el próximo 15 de noviembre, pero estos dos capítulos aún no se transmiten", indicó.

Suárez abundó que: "Hay muchas maneras de ver la historia, no venimos a enseñar la disciplina, sino a que los egresados puedan ver que a través de la dramatización se puede recrear de otra forma hechos pasados en un producto entendible de norte a sur".



Tres especialistas coordinados por Héctor Aguilar Camín, entre ellos Antonio Saborit y Felipe Ávila, quienes estuvieron directamente ligados a los guiones, coincidieron: "Ojalá que haya una secuela para dar continuidad no sólo a este proyecto de El encanto del águila sino también al de Gritos de muerte y libertad, porque hay mucho interés en el público a nivel masivo".

Mafer Suárez detalló que los dos capítulos presentados tienen que ver con un hecho sobresaliente en la Revolución como es la traición de Victoriano Huerta a Francisco y Madero y que específicamente se conoce como la Decena Trágica y que inició el 9 de febrero de 1913, cuando Madero se dirige a Palacio Nacional.

Cerca de 150 estudiantes de la carrera de historia, egresados de diferentes generaciones. se dieron cita en el Aula Magna San Ignacio de Loyola, para ver la premier de estos capítulos, pero sobre todo para compartir con la productora y con el actor Mario Zaragoza, la experiencia de plasmar la historia en una dramatización y la forma de abordar un personaje histórico desde la actuación.

Fuente: www.esmas.com

Premier de Pastorela

0

Posted on : 18:17 | By : Rodrigo Neria | In : , , , ,


Este viernes 11 de noviembre del 2011, fecha cabalística 11-11-11, llega a las pantallas nacionales la comedia mexicana Pastorela.


Pastorela, toma cómo eje conductor la tradición mexicana impuesta en tiempos de la colonia: La pastorela, para narrarnos la historia del Agente Jesús Juárez (Joaquín Cosío) ó chucho como lo conocen sus vecinos, que cada año interpreta el papel de El diablo en la pastorela que el pueblo de San Miguel de Nenepilco organiza, pero que en la nueva representación es sustituido por su compadre Bulmaro(Eduardo España) quien siempre la hacía del arcángel.

La causa de este desastre para el agente Jesús Juárez es la muerte repentina del anterior párroco, que es sustituido por el gordinflón exorcista Edmundo Posadas (Carlos Cobos). Al serle retirado el papel de Diablo, Chcuho logra despertar un verdadero infierno que desemboca en un fatídico final.



Emilio Portes, director de Pastorela menciona que "Es una comedia costumbrista, católica, de judiciales contra exorcistas inmiscuidos en una tradicional pastorela mexicana, es una película que hace sátira o se mofa tanto de las películas de acción como de terror"



Este filme es una entretenida comedia de enredo, será divertida para aquellos que disfrutan y buscan algo que los distraiga fácilmente, no presenta complicaciones y no exige mucho a sus personajes ni al público. Joaquín Cosío desarrolla un gran trabajo gracias a ese poder de voz y presencia que tiene en la pantalla. En esta cinta también participa el joven actor Octavio Castro, quién actualmente está en el musical Si nos dejan.





Alucardos: Retrato de un vampiro gran ganadora de Pantalla de cristal

0


Por Redacción

“Alucardos, retrato de un vampiro” realizado por Ulises Guzmán, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, fue la gran ganadora en la entrega de premios Pantalla de Cristal 2011, al recibir los premios a mejor Película, Dirección, Investigación y Guión.

“Alucardos, retrato de un vampiro” se centra en Juan López Moctezuma, considerado director de culto en el extranjero, por sus largometrajes Alucarda, la hija de las tinieblas, en la que aborda el vampirismo; y La mansión de la locura. La historia relata un acontecimiento real en la vida de éste cineasta. Dos jóvenes acuden al sanatorio dónde Moctezuma era tratado por el Alzheimer y lo raptan por tres días.

Otras categorías en las que estaba nominada eran mejor Casting, realizado por Marilú Carrillo y Leticia Córdoba, mejor valor de producción y mejor edición.




El Premio Pantalla de Cristal fue instituido con el objetivo de reconocer y estimular el trabajo de las producciones independientes realizadas en México. Este festival permite la participación de producciones mexicanas o hechas para México, por productores independientes o por casas productoras, televisoras, agencias de publicidad, compañías o instituciones públicas o privadas.

Los premios Pantalla de Cristal, destacan porque galardonan a las personas que están tras las producciones y, que por lo general, no son reconocidas en las entregas de premios.

El mejor reportaje fue “Haití: sin brazos y sin piernas” producido por Noticieros Televisa, el mejor corto de ficción se lo llevó “El Pescador”, dirigido por Samantha Pineda Sierra, producido por IMCINE . El ganador a mejor Documental fu “Agnus Dei. Cordero de Dios” dirigido por Alejandra Sánchez

Fernando Becerril y José Padilla demandan mejor calidad en el teatro nacional

0

Posted on : 20:33 | By : Mediamaca Prensa | In : , , ,



Redacción Mediamaca Prensa / Oscar Muñoz Tinoco
 
Si hay algo que forma parte de la historia de las artes escénicas, en específico, del teatro, es que quienes lo sustentan y lo mantienen en función, son los espectadores, el público activo.

 Antes, en la época de la monarquía, lo financiaban los señores de los castillos, o los reyes para sus cortes. Pagaban, evidentemente, el teatro que querían ver, o el teatro que querían que viese el pueblo.

 En este sentido, el pasado y el presente están unidos de la misma forma, las grandes compañías teatrales del país, hacen que la pasión por apreciar este espectáculo se aleje cada vez más de su gente, por el factor lucrativo. Un privilegio sólo para la clase burguesa. 

Pero este hecho no sólo concierne al alejamiento del público con el escenario, si no que los actores también se ven afectados por la gran mafia que se apodera y toma control de las producciones, derivando que a los grandes empresarios les interese más – como único objetivo- llenarse los bolsillos, y dejar de lado la visión de fomentar la cultura, concientizar a la gente y expresar sentimientos.

No obstante, para los actores mexicanos Fernando Becerril y José Luis Padilla, protagonistas de la obra “Confianza” la cual forma parte de la primera temporada de teatro breve en el Foro Shakespeare, observan en México un importante crecimiento por parte del teatro subsidiado a comparación del privado que impone Ocesa Teatro.

“El teatro privado sigue siendo horriblemente caro, como el que realiza Ocesa Teatro de Morris Gilbert, o como el que se muestra en el Teatro Insurgentes, pero en cambio, en otros como el teatro subsidiado, la tarifa es de 100 pesos, otros días 30 pesos y hasta hay descuentos para estudiantes, éste evidentemente está funcionando y están haciendo muchas obras, por eso, tal vez se puede apreciar un auge en los últimos años”, expresó Fernando Becerril.

Por su parte, en entrevista con el consolidado intérprete también visto en algunas cintas como “Arráncame la Vida” o “El Crimen del Padre Amaro”, refirió que desde su punto de vista, aún falta incrementar la difusión de las puestas en escena, aunque el público se está acercando un poco más por los descuentos.

“El auge del teatro hay va, pero observa al público que va al teatro privado, es para otra gente, y es increíble que inviertan en tantas bobadas, el teatro interesante es el que se hace en el Foro Shakespeare y en algunos círculos teatrales, aunque a nosotros nos pagan muy poco, pero se tienen que hacer esta clase de sacrificios para impulsar el crecimiento del teatro.”

Cuenta como anécdota, que en los años 60 las funciones eran de martes a domingo (se descansaban los lunes) y cualquier actor, fuese reconocido o no, podía vivir del teatro, por lo menos para comprar un departamento y tener necesidades básicas, pero manifiesta que México es el único país del mundo que no paga a los ensayos.

“Ahí es donde uno pierde más, si fuese un día está bien, pero ya dos o tres es un sacrificio grande, no se sustentan los días de trabajo, cuesta ensayar, y México no apuesta por esto, por eso no se ensaya tanto ni en el teatro comercial ni en el subsidiado”, puntualizó a su vez José Luis Padilla.


Cabe señalar, que para Fernando el dinero que se destina para la cultura es insuficiente ya que los que tienen más son los que ven al teatro como negocio y no como una expresión cultural.

“Cuando me llamó Ocesa para hacer El Diario de Ana Frank yo los mande a volar, me dijeron que ellos apostaban en el tiempo, y no nos pagarían por días, porque lo harían a largo plazo, y es increíble de verdad, un abuso terrible, me resulta muy extraño que si eres un actor y tienes que trabajar en alguna obra de Ocesa, lo sigas haciendo, si no pagan los ensayos y sus funciones son copias de espectáculos de otros países.

“Traen al coreógrafo que hizo una tal obra con gran éxito en España o Estados Unidos, para que haga uno igual aquí, no tienen intención de renovar ese espectáculo, hacen obras igualitas que se hacen otros países, una vez un cuate en París fue a ver una obra con una cámara escondida para filmar todo, regresa a México y se lo muestra a las compañías para hacer lo mismo ¿para qué haces teatro así? es un retroceso para los nuevos dramaturgos.”

Por último, los actores refirieron que la obra “Confianza” es una puesta que habla de la incomunicabilidad de dos generaciones, entre padre e hijo, pero que va más allá del simple conflicto y cliché que ocurre cotidianamente en una pelea familiar.

“La obra no cae en esta cosa gastadísima de yo padre de familia soy más grande por mis ideas y tú hijo no porque tus ideas son nuevas y chocamos, no se traduce a esa simplicidad, el autor buscó todo un contexto en la religión, en el pasado, en los valores, de la tradición y el hijo lo creó más ansioso, con proyectos, todo venidero, y juntó todos esos elementos de una manera en que no se ve la pelea clara, sino con un fondo más rico, una reflexión social, como se va desarrollando la traición, y que en el fondo no hay que confiar en nadie, cualquiera te puede traicionar, y los intereses de la comunidad son mercantiles.”

Confianza cuenta la historia de un padre (Fernando Becerril) que le reclama a su hijo (José Luis Padilla) por su participación en un proyecto fiesta-homenaje a un personaje singular en la vida de ellos. El hijo descalifica los motivos del padre como obsoletos porque sucedieron hace muchos años. El padre se ve confrontado en una situación sorprendente y donde la apariencia es que su propio hijo se ha puesto del lado de su enemigo.
“El padre cree que el hijo anda metido en una cosa mala, pero sobretodo él desea defender su individualidad y su existencia como adulto, el papá tiene una especie de rencor, se siente traicionado y engañado, pienso que lo interesante es la incomunicabilidad de dos generaciones, dos puntos de vista de la religión, de la sociedad, de la comunidad judía, y de la traición”, concluye el actor.

Las funciones de Teatro Breve continuarán todos los jueves a las 20:00 horas en el Foro Shakespeare, ubicado en Zamora 7, colonia Condesa, a una cuadra del Metro Chapultepec; hasta el 15 de diciembre.

Fotografía:  Contraesquina.com

80 años de Cine Sonoro en México

0

Posted on : 18:25 | By : Mediamaca Prensa | In : , , ,

 Rodrigo Neria



Durante el mes de octubre y noviembre el Instituto Mexicano de Cinematografía, Cineteca Nacional, Fonoteca Nacional y los estudios Churubusco, celebrarán los 80 años de producción de cine sonoro en nuestro país. Por este motivo se exhibirán las primeras películas con sonido que se filmaron en México,entre ellas se proyectará 'Santa' de 1931 dirigida por Antonio Moreno, es la primera cinta mexicana sonora.

Alvaro Hegewisch, director de la Fonoteca Nacional, considera que el resguardar y generar el patrimonio sonoro de Mexico es muy importante, por ello se suman a este festejo presentando Mesas redondas todos los martes de octubre y noviembre, también con la producción de diez micro documentales sonoros que estarán disponibles para todo público en el sitio de internet y que se reproducirán en el Sistema de Transporte Colectivo Metro "este patrimonio debe de ser accesible para todos" recalcó Hegewisch.




En las mesas redondas asistirán expertos como Federico Dávalos, Humberto Vélez, Jorge Arvizú "El Tata", Mario Martínez, entre otros.

La directora de la Filmoteca, Guadalupe Ferrer, dijo es muy importante la custodia del material fílmico del país por eso hay dos instituciones que se encargan de hacerlo. "Por eso celebramos este momento paradigmático en el cine, que crea la posibilidad de sumar emoción de imagen y sonido. Ver cine envuelve"

Para ver toda la programación visita: www.80cinesonoromexico.com.mx

“…yo no busco hacer lo mismo una y otra vez, busco que los personajes tengan estas diferencias aunque sean sutiles, pero que se puedan evidenciar y que se pueda jugar”

0

Posted on : 21:30 | By : Mediamaca Prensa | In : , , , , ,

Hace tiempo leí una frase que decía “Necesitamos más gente que ame lo que hace” y sin lugar a dudas Alberto Zeni es un actor que de verdad ama a su profesión, la define como “la pasión de su vida”, lo cual desde luego es sumamente contagioso al escucharlo o leerlo. Sabe que no es una carrera fácil, pero, al mismo tiempo está llena de gratificaciones y sobre todo de aprendizaje. En esta nueva etapa renovada de Cortos Verdes tenemos el gusto de presentarles a una de esas personas que lucha día a día por sus sueños, que pone su grano de arena por el cine mexicano y que nos comparte un poco de sí mismo...

Giro Di Cinema Italiano llega a la Cineteca Nacional

0

Por Mariana Ortiz

“Es un cine no de autor sino de autores, una pluralidad de voces que ven la realidad con los ojos del artista”. Gianni Vinciguerra



Con un conjunto de treinta títulos, llego a la Cineteca Giro de Cinema, la Primera edición de cine contemporáneo italiano, que incluye diez largometrajes, diez cortometrajes y diez documentales; que permitirán al público mexicano un acercamiento de dicho país con sus orígenes a la Italia de hoy.

La muestra cinematográfica en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura y el apoyo de la Cineteca Nacional, forma parte de los festejos  conmemorativos de los 150 años de la unificación de Italia.

El embajador de Italia Roberto Spinelli, en compañía de Roberto Vinciguerra, agregado cultural de la embajada de Italia en México, Nelson Carro, subdirector de programación de la Cineteca Nacional, María Bonsanti, directora del Festival dei Popoli de Florencia y Mónica Vázquez;  dio por Inaugurado dicho evento, con el largometraje “La primera cosa Bella” de  Paolo Vizrì.

“Es momento de que conozcan los nuevos talentos, que proyectan la Italia de hoy”, dijo el embajador quien cerro su discurso con un agradecimiento a Nelson Carro por el apoyo así como a los patrocinadores.

“…Es contemporaneidad, también es futuro, es la fotografía de un país que a pesar de los problemas es didáctico, vivo, atento, lírico y que reflexiona su papel alrededor del mundo” fue así como Gianni Vinguerra describió al cine italiano. A su vez hizo referencia sobre la película Noi Credevamo, la cual recomendó de manera especial, pues muestra la historia de tres chicos que se encuentran en los oscuros momentos del resurgimiento que llevo a la unificación de Italia.
 Por Mariana Ortiz

Instantes después, y bajo la frase de “Todos a pedalear il giro ha comenzado”, se proyectó el filme “La primera cosa bella”, con el que dio inicio el ciclo de cine italiano.


La historia trata de Anna Nigiotti, quien era una joven madre guapísima proclamada Miss del balneario más popular de Livorno. Desconocía que generaba maliciosas intenciones de la población masculina. Anna asombraba  todos con su resistible y contagiosa vitalidad.

Bruno, su hijo, ha cortado completamente los vínculos con su familia y su pasado. Vive una existencia sin afectos; su hermana Valeria consigue que se despida de su madre por última vez. El encuentro, después de muchos años con una madre bella y muy alegre todavía obliga a Bruno a revivir las vicisitudes familiares.

La inauguración finalizo con un coctel al terminar la película, al que se dieron cita, los organizadores y representantes del evento, así como los asistentes de la primera proyección.

Giro di Cinema, dio inicio el pasado 6 de octubre y tendrá lugar hasta el día 18 del mismo mes en la sala Salvador Toscano, de la Cineteca Nacional.

Labios Rojos: dejar caliente a una mujer, no tiene madre.

0

Posted on : 15:31 | By : Mediamaca Prensa | In : , , , , , , ,


 Redacción MediaMaca Prensa

La falta de comunicación es uno de los principales problemas que se puede encontrar cualquier pareja. Incluso puede llegar a destruir la relación. En la nueva película del director mexicano Rafa Lara, Labios Rojos, retrata perfectamente esta situación con otra problemática que acuñe a ambos, o por lo menos, la sufre el hombre: la disfunción eréctil. 

La historia narra la vida de Ricardo (Jorge Salinas), un exitoso publicista casado con Blanca (Silvia Navarro), una bella y joven ama de casa.

La pareja atraviesa una crisis debido a una incipiente y sorpresiva disfunción sexual de Ricardo, lo que pondrá a prueba su amor y la continuidad de su matrimonio, al entrar cada uno por su lado en una serie de acciones por demás absurdas y desesperadas por recuperar la magia perdida con su amado.

Con tintes de comedía y humor al mero estilo del cine romántico, esta cinta que tardó 3 años en terminar su proceso de postproducción, sale comercialmente para todo público el 7 de octubre y cuenta entre su elenco a  Jorge Salinas, Silvia Navarro, Carmen Salinas, Jesús Ochoa, Diana García, Ana Ciocchetti, Fernando Lujan Guillermo Ivan y Paloma Arredondo.

En el marco de la alfombra roja, Silvia Navarro, estelar del melodrama, platicó para MediaMaca Prensa que después de los tres largos años que tardó en estrenarse la película, disfruta su personaje y el haber trabajado con un elenco tan importante y consagrado dentro de la industria.


 “Imagínate después de 4 años que terminamos de grabar, estar el día de hoy en la alfombra roja es un logro, ahora no tengo ningún proyecto en puerta que pueda decir, estoy en platicas pero ahora quiero dedicarme a la difusión de Labios Rojos, no sé que aporte esta película, creo que eso lo decidirá la gente, el aprendizaje que pueda tomar  de ella, es una comedia romántica, y habla de la comunicación, un problema que acuñe a todas las parejas.” 

“No se aborda a profundidad esta problemática del hombre, pero creo que lo importante es hablar sobre ella y dar confianza a la pareja para buscar ayuda profesional',  enfatizó la también actriz de Cuando me Enamoro.

Por su parte, Jorge Salinas, encarna a un hombre inmerso en una serie de situaciones lamentables que aparte de no lograr satisfacer a su pareja se suma a su entorno un jefe apantallante, el tránsito y la rutina del día a día se suman a la presión de su amigo por ligarse a otras mujeres, una carga de trabajo insaciable, y una relación amorosa en crisis y la repetición diaria de todo lo anterior.

Cabe recalcar, que la impotencia sexual recae en asuntos que involucran factores psicológicos, como el estrés de la vida diaria y a veces provoca el mal funcionamiento del transcurso de la sangre en el cuerpo humano. 

Labios Rojos ofrece que la presión y la monotonía conllevan al descuido sexual y provoca en una relación una situación de depresión de alguno de los dos lados.

Por otra parte, entre las personalidades que asistieron a la alfombra roja, destacan los actores: Eugenio Derbez, Ricardo Franco, Oswaldo Zarate, Mónika Rojas, Flor Payán, Octavio Castro, Socorro Bonilla, Fátima Torre, Marco Méndez, Lucero Lander, Claudia Ortega, Wendy González, Alejandro Ruiz y Marcelo Córdoba, entre otros.

En entrevista, Octavio Castro, quien recientemente se le puede ver en el musical de Ocesa Teatro, Si nos Dejan, encarna a Peligro, uno de los tres matones del Rey que intentan impedir el amor entre los protagonistas, platicó acerca de la obra y sus futuros proyectos en cine.



“Si nos dejan esta increíble,  es una experiencia que no había tenido en mi vida, cantar canciones rancheras que el público las corea es increíble,  esta obra llega en el mejor momento, estamos pasando en una etapa como mexicanos donde estamos hartos de escuchar noticias de violencia y se nos están olvidando nuestras raíces, Si nos dejan nos recuerda lo que sí somos y lo que nos hace sentir orgullosos”, puntualizó.

Asimismo, Castro adelanta que próximamente se le podrá observar el 12 de noviembre en la película Pastorela, la lucha entre el bien y el mal del director Emilio Portes.

“Se está por estrenar Pastorela ahí tengo una actuación especial al lado de Lalo España y Joaquin Cosio, mi personaje es de un habitante del pueblo donde se celebra cada año la obra y los actores son la misma gente del pueblo, ahí interpreto a Adán, es una historia muy divertida, además también esta Adiós Mundo Cruel que anda festivaleando en varios lugares”.

Finalmente, el actor añadió que recientemente ha estado en procesos de castings y espera con mucha fe quedarse con los personajes, a su vez, cuestionado por su baraje como luchador social explicó que la única manera para cambiar a este país es por medio de la educación y el arte, “lo que puedo aportar desde mi trinchera es mi actuación, inspirar a los demás, estudié en la UNAM y creo que eso explica mucho de mi pasado histórico”.





Fotografía: Esaú Ponce Arriaga

Los Rompecorazones: comedia francesa que refleja la crisis sentimental

0

Posted on : 15:03 | By : Mediamaca Prensa | In : , , , , , ,


Por Gerardo García

¿Qué tanto permean los medios de comunicación en una ideología generalizada de la cultura del consumo y las preferencias emotivas de las mujeres? La respuesta es tan compleja como su explicación.

Humor, entretenimiento y suavidad, son características del cine de comedía que atrapa al espectador utilizando los trucos bien sabidos por los grandes maestros en la industria del celuloide. 

En Los Rompecorazones tenemos la predecible trama del cazador cazado, recordándonos un poco a Hitch y otros tantos filmes con galanes que seducen por profesión. Sin embargo, ahora no está solo. Alex Lippi, junto con sus colaboradores, tienen como objetivo separar parejas con problemas. Como código, dos sencillísimas reglas. Rompen parejas, no corazones. Y, segunda. Nunca se enamoran. Sin embargo, al conocer a Juliette (Vanessa Paradis), nuestro héroe rompe, sin querer, las reglas.

El filme francés es una obra que no pretende convertirse en un clásico, que a nivel argumentativo no propone nada nuevo, y que, no obstante, la trama propone toda la seducción del idioma francés, el fresco carisma del actor Romain Duris y la bellísima ciudad de Montecarlo.

Ciertamente, es un filme divertido, que hecha mano de una serie de circunstancias que van del absurdo a lo memorable. Un humor sencillo, sincero y sorpresivo en momentos clave es aquello que nos haría dar a “Los Rompecorazones” el beneficio de la duda.

¿Se imaginan para donde va la historia?



Reitero: Es una película entretenida, que robará suspiros a más de una persona, pero que en realidad no viene a revolucionar la industria ni mucho menos. Buena para verse un sábado, siempre en compañía.

Podríamos encontrar la película en general como una metáfora entera de lo que es la crisis de la estabilidad frente a la inestabilidad. Nuestro personaje principal es un ícono entero de lo que representa la inestabilidad, a pesar de sus continuos esfuerzos por mantener en orden las cosas. 

Es meticuloso con el trabajo, pero con personalidad inestable. Ambicioso, irresponsable, enteramente nos muestra el ideal occidental del adulto joven.

Un personaje sumamente interesante, en este contexto, aunque no por ello propositivo en la historia, es el prometido de Juliette, hombre impecable, exitoso, riguroso, tan bueno que da hueva. Lo cierto es que constituye otro arquetipo occidental, el del buen hombre, buen marido, buen empresario, bueno en su totalidad. Parece resuelto, estable y difícil de cuestionar como partido inmejorable.

Todas las películas de este tipo, con los ingeniosos y descarados seductores por un lado, y la bondad tirándole a ingenuidad del otro, reflejarían un contexto emotivo que ha predominado en tramas y argumentos a lo largo de la historia, y no solo del cine.

¿Será cierto que la caballerosidad total, la estabilidad, la madurez, está condenada irremediablemente al fracaso amoroso?

En la película, el desafortunado prometido de Juliette, tras una aparición pronta y aguada, hace gala de su infinita comprensión y paciencia con el sinvergüenza Alex Lippi, quien está descaradamente enamorado de la coprotagonista.

La situación, sin duda alguna, podría provocar indignación en varios sectores del público, sobre todo, masculinos. Cuando menos, a mí me lo provocó.

“Las exhibidoras tienen el deber de apoyar al cine mexicano”: Antonio Zamudio

0



Oscar Muñoz Tinoco y Omar Bautista Olvera


Para el actor mexicano Antonio Zamudio, en nuestro país hay mucho talento para hacer televisión y llevar nuevas ofertas de entretenimiento al público mexicano, sin embargo está consciente que las televisoras, son empresas que anteponen los intereses económicos.

“Hay mucho talento desperdiciado en el país, desgraciadamente no siempre la persona con más talento es quien se queda con el papel.”

Y es que desde la perspectiva del actor tapatío, la mayoría de las veces escogen a los mismos actores, a los que tienen fama y a los que están conformados en un pequeño grupo elitista, con esta problemática es muy difícil que llamen a nuevos actores.

Por otra parte, compartió su opinión sobre algunos puntos fundamentales en el “mundo actoral”, desde las escuelas de actuación que hay en el país hasta los problemas con los que se topa un actor cuando comienza su carrera.
                                                                 
“Escuelas buenas si hay, pero… yo soy de Guadalajara y cuando comparas el nivel de las escuelas de allá con las del D.F. si hay una diferencia abismal, igual cuando comparas el nivel actoral que hay en México con el de Los Ángeles, te das cuenta de las deficiencias del uno y del otro.”

A su vez, el actor comenta acerca de la gran responsabilidad que tienen las exhibidoras con el cine mexicano.

“Pues el monopolio de las exhibidoras, que solo son tres las grandes cadenas, deben apoyar más al cine mexicano, no basta con una semana de exhibición, a lo mejor no en el número de salas, pero creo que las películas mexicanas las deben colocar más tiempo en cartelera y no sólo dar el semanazo, como ya es una costumbre.”

A su vez, Zamudio que acaba de terminar la filmación de la cinta internacional “La Lucha de Ana”, proyecto financiado por Ibermedia, -institución española que reúne a diversos organismos latinoamericanos con trabajo en el celuloide-, platicó para MediaMaca Prensa acerca de su experiencia de rodar en República Dominicana y sobre su primer estelar en el séptimo arte.
                                                                                                                                                     
“La gente me trató muy bien, es un país donde el cine está creciendo, en el aspecto de apoyo económico pues apenas se va a fomentar una ley para los fondos y el financiamiento, como el que existe en México, y fue muy padre porque todos los actores tenían muchas ganas de hacer la película, hay madera en República Dominicana para hacer cine y pues cuando tienen la oportunidad, todos pusieron de su parte.”

                                                                 

Asimismo, declara que para preparar su personaje de Esteban decidió irse 3 semanas antes de iniciar el rodaje de la cinta para ensayar sus escenas con la otra protagonista de la historia, Cheddy Garcia.

“Me fui 3 semanas antes para ensayar mis escenas con Cheddy García, y desde que llegue me percaté que a ella la identificaban como una comediante muy popular, y con la Lucha de Ana, le llegó su primer oportunidad en una película dramática, y pues todos los actores son dominicanos, y por ejemplo hay un actor que se llama Miguel Ángel que es una leyenda en su país, hay mucho talento conformado y se reflejará en la película.

El melodrama narra la travesía de Ana, una vendedora de flores que sufre el asesinato de su hijo a manos de Esteban de “manera accidental”, sin embargo, el conflicto desemboca en una persecución donde la protagonista intentará hacer justicia por su propia cuenta.

“Mi personaje antagónico, Esteban, mata al hijo de Ana (Cheddy García) accidentalmente, por circunstancias que se dan, ósea es algo que él no tenía planeado y sucedió, y por querer tapar este asesinato para que su papá senador no lo regañé (y no arruinar su carrera política), va haciendo más tonterías que hace que el problema crezca muchísimo más, son las circunstancias de la vida.


                                                              

La impunidad, la corrupción y el tráfico de influencias, son entre otras características, algunos temas que tocará el filme, cuyo estreno será en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2012.

Por último, Antonio refirió sobre cómo es que nació su gusto por la actuación y si es que tuvo problemas con sus padres, a la hora de decidir a que se iba a dedicar.

“Mi familia en un principio no me apoyo, querían que fuera otra cosa, además había un prejuicio sobre el ambiente artístico”.

El también actor de “Beverly Hills Chihuahua” habló sobre los proyectos que tiene en puerta aunque no quiso abundar demasiado en ellos porque no hay nada concreto aún.

“Pues si hay proyectos en puerta, hay varios hay una telenovela y una película pero nada todavía seguro estoy analizando las propuestas, pero pues lo bueno es que hay ofertas.”

Fernando de Fuentes: Tres clásicos de los 30’s

0

Posted on : 18:43 | By : Mediamaca Prensa | In : , , , , ,





Por: Arturo Franco

La pasión de Fernando de Fuentes por el cine nació cuando se convirtió en gerente del Cine Olimpia, no solo quería ser parte de la cinematografía teniendo a su cargo una sala de cine, si no que también quería hacer películas. 

En sus inicios trabajó como asistente de dirección para Antonio Moreno en la película “Santa” en 1931 (primera película sonora del cine mexicano) y comenzó a dirigir en 1932.

Sus obras claves son conocidas como la trilogía de la revolución y la componen tres películas: “El prisionero 13” (1933), “El compadre Mendoza” (1933) y “¡Vámonos con Pancho Villa!” (1935), esta última fue calificada como la mejor película de todos los tiempos, según la lista SOMOS, mientras que “El compadre Mendoza” ocupa el tercer lugar.
 
 
“El compadre Mendoza” con guión de Mauricio Magdaleno y diálogos de Bustillo Oro, narra la historia de un rico terrateniente que hace un doble juego para quedar bien con el gobierno federal y con los ejércitos zapatistas. Su compadre es zapatista y cuando la situación se vuelve insostenible, debe elegir un bando aunque eso implique la traición. La película cuenta con la fotografía de Alex Phillips.



 


“¡Vámonos con Pancho Villa!”, se basa en una novela de Rafael F. Muñoz, adaptada por el poeta Xavier Villaurrutia y el propio Fernando de Fuentes, con fotografía de Jack Draper y manejo de cámara del también conocido Gabriel Figueroa; musicalizada por Silvestre Revueltas. Narra la historia de seis amigos que se unen a la Revolución junto a Pancho Villa, y lo único que encuentran cada uno de ellos son diferentes formas de morir, desde la más patética y absurda, hasta la más trágica, sobreviviendo al final de la película sólo uno de ellos. 




Superproducción mexicana que contó con cientos de extras, caballos, cañones y carros de ferrocarril, para recrear escenas de la revolución de una forma muy espectacular y fresca, sin convencionalismos.

Paradójicamente, la aceptación del público para estos dos clásicos del cine nacional fue mala. El gran éxito de Fernando de Fuentes, fue una obra menor, de carácter más comercial, titulada “Allá en el rancho grande” (1932), ubicada en el lugar 82 de la lista SOMOS.

 

“Allá en el rancho grande”, es una película prototipo de un género que será muy importante para el cine nacional, la comedia ranchera. Reproducía la pirámide social porfirista, en el contexto de una hacienda idealizada, donde el hacendado tiene una relación paternalista con los peones; incorporaba a un galán de buena voz que había salido del cine hispano hollywoodense, Tito Guízar.




El éxito de esta película fue enorme y no sólo en México, sino también en toda Latinoamérica y Estados Unidos, donde se proyectó con subtítulos en inglés.

Ganó el primer premio internacional para México en el festival de Venecia, concedido a la mejor fotografía para Gabriel Figueroa.

Así fue como Fernando de Fuentes y su película “Allá en el rancho grande” abrió para México el mercado latinoamericano y norteamericano, promoviendo la fórmula secreta de la industria nacional: enredos, mujeres bellas, charros cantores muy machos, cómicos y un México de cartón.