Welcome Message

Somos una empresa dedicada a difusión en medios de comunicación de talento actoral y musical

Huerta reencarnará en Mario Zaragoza

0

Posted on : 8:07 | By : Mediamaca Prensa



Un villano de la historia real es el personaje que interpretará Mario Zaragoza en la serie próxima a estrenarse, Revolución, continuación de Gritos de muerte y libertad, y que estrenará Televisa el 2 de noviembre.

Ángel Caído busca ser un parteaguas en el cine nacional

0

Posted on : 20:16 | By : Mediamaca Prensa


Dentro de lo que conforma la historia del cine mexicano, la opera prima del cineasta y escritor Arturo Anaya, intentará replantear el camino de la industria nacional con Ángel Caído, melodrama de fantasía épica que llegará a la pantalla grande cómo la primera en manufactura mexicana en dar lugar a este género de ficción.
Pero normalmente el cine épico suele manejar grandes cantidades de dinero en cuanto a su financiamiento y producción, elementos esenciales de los cuales carece el cine nacional.
 Tan sólo para dar algunos ejemplos, los presupuestos de algunas películas estadounidenses que han alcanzado el éxito radican su inversión en cantidades estrafalarias y exorbitantes, por ejemplo,  70 millones de dólares fueron necesarios para sacar adelante el filme “300”, y  94 millones fue lo que se le invirtió a “El Señor de los anillos: El Retorno del Rey.”
Alcanzar un financiamiento de esta magnitud en la industria nacional es imposible e inalcanzable, al menos si no se es un cineasta con larga trayectoria en el medio y al mismo tiempo se busca con su proyecto servir a intereses más subordinados.
Ángel Caído, por fin se estrenará después de 6 largos –y arduos- años de trabajo en las salas de la Ciudad de México y demás estados de la república, con 121 copias, buscará trascender en la escena e influir para que el cine de ficción emprenda vuelo y dejar de lado las películas que tocan la crítica social que azota al país en tiempos de narcotráfico y violencia.
En el marco de la alfombra roja y premiere de la película, acudieron personalidades del medio del celuloide nacional así como parte del elenco. En entrevista con MediaMaca, Humberto Zurita, quien comparte créditos con su hijo Sebastián, refirió su anhelo y deseo a los cineastas mexicanos para que sigan el ejemplo de Ángel Caído. y traten de explotar el cine de fantasía.
“El director le ha apostado al cine fantástico y de alguna manera ha esperado más de 6 años con esta película, ojala que el público la reciba muy bien, es un género que ya demostró Guillermo del Toro con Cronos que hay gente capaz de hacer esta clase de cine, y como Arturo dice, esta película se hizo con 3 millones de pesos que es lo mismo que cuestan las aguas embotelladas de producciones cómo las de Harry Potter o El Señor de los Anillos”.
“Me da mucho gusto interpretar a Caín y esta parte donde se mezcla la cosa bíblica y fantástica del escritor, y por supuesto, estar con mi familia en una producción tan interesante para el público, con mucho talento joven. Finalmente las personas decidirán si se harán 2 películas más de esta trilogía que forma parte de un género que no se trata mucho en México.”
Por su parte, la actriz originará de Aguascalientes, Paulina Vega, quien interpreta a la madre Carlota, la monja mala del melodrama, puntualizó el trabajo que le costó en su totalidad al director para la conformación de su opera prima.
Al principio se batalló muchísimo con el dinero, pues fue un sueño que Arturo quería cumplir, fue un guión que él comenzó a escribir desde la preparatoria, cómo una satisfacción y él jamás se imagino el nivel tan grande al que iba a llegar, y más con la gente tan importante que se iba a involucrar.”
“El nivel de la producción de todos los involucrados fue muy importante, al final pasaron cinco años para terminar y estrenar la película, es el momento ideal y estoy segura que será un parteaguas para el cine mexicano, primero porque es un género de fantasía épica-  un género que nunca se ha manejado en el  cine nacional-, la calidad de las actuaciones y la producción del arte que es impresionante.”
Criaturas fantásticas, bestias,  ángeles luchando en contra de las fuerzas del mal, y una historia entrañable, son características que conforman a Ángel Caído, la cual fue rodada en su totalidad en Aguascalientes y Durango.





México necesita un cambio por medio del Arte: Octavio Castro

0

Posted on : 19:57 | By : Mediamaca Prensa

 
 
 
El actor mexicano Octavio Castro actualmente trabaja en la obra “Si nos Dejan” interpretando el personaje de Peligro, uno de los tres matones del Rey que intentan impedir que Paloma, hija del Rey, y José Alfredo consumen su amor. En Entrevista para Sindicato del Sonido nos comenta que considera que esta obra lejos de ser una comedia musical, comercial, superficial y pretender ser una simple estampa folclórica de México “Intenta recordarle al pueblo quienes somos, enseñarles todo el bagaje cultural que tenemos como sociedad y que hemos olvidado. Actualmente la imagen del país se reduce a un lugar de narcos y violencia. La gente no debe de olvidar la música, ella logra expresar nuestras raíces.”
 
 
 
 

Entrevista con Jorge Magaña, director de Short Shorts Film Festival

0

Posted on : 15:46 | By : Mediamaca Prensa



La difusión del cortometraje en México parecía andar sin rumbo fijo durante varias décadas, este género cinematográfico, a veces desdichado por cineastas y actores, se ha convertido a lo largo del tiempo en el mejor ejercicio para demostrar que con pocos medios y un gran equipo pueden obtenerse historias inigualables, sin desarrollar o abundar demasiado en lo que concierne a una historia larga o elaborada, su fin es cautivar la atención del público con tan sólo unos minutos.
Short Shorts Film Festival nació como un espacio único en su especie, pues después de varios intentos fallidos para posicionar el cortometraje en el país, llegó un certamen consolidado y comprometido con el séptimo arte, para así lograr en cada edición, unir el cine con el espectador. El compromiso por parte de su director Jorge Magaña es seguir luchando a base de empujones en cada nueva etapa, y con el equipo que concierne a cada festival, el éxito obtenido se suma a la diversidad de la cultura en toda la república.
A unos días de haber iniciado el festival de cortometrajes, les presentamos una entrevista con el director Jorge Magaña, donde puntualizó las dificultades a las que se suele enfrentar cualquier tipo de certamen cinematográfico o cultural en el país, así como el gran problema que habita en el celuloide:  la individualidad en el medio.
¿Cómo les ha ido en general con el festival y la respuesta del público?
Jorge Magaña: Ha sido muy buena la reacción desde la inauguración, muchas salas llenas en casi todas las sedes, la aceptación de los concursantes en especial, muchos invitan a sus amigos y lo mejor es que el público se va acercando más al festival cada año, estamos muy satisfechos, seguimos difundiéndolo como cada año, las funciones que hemos hecho en Coyoacán al aire libre han tenido buena convocatoria ,en parte al apoyo brindado por la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, tenemos excelentes homenajes como el de Ana Ofelia Murguía, tenemos una retrospectiva de Julián Hernández y Roberto Fiesco, y el viernes culminamos con la ceremonia de clausura.
¿Van a llevar el festival a otros estados e la República?
Jorge Magaña: Tenemos pensado como cada año hacer una gira nacional, es ir en noviembre a Guadalajara, Toluca, Puebla, en Los Cabos, y estamos programando ir a más ciudades.


Nos podría contar, ¿Cómo fue que nació la idea para fundar el Short Shorts Film Festival?
Una amiga y yo fuimos a Japón, me invitaron como jurado en el festival homónimo en Tokio, y se nos ocurrió hacer un festival parecido, nos gustó mucho la modalidad y platicábamos que en nuestro país  no había un lugar brindado específicamente a los cortos, siempre nos llamó la atención, inclusive porque el largometraje siempre causa furor, hubo otros festivales que hicieron el intento, pero buscamos un escaparate en la Ciudad de México.
Ahora al llegar a la sexta edición ¿Qué es lo más difícil y lo más gratificante para ustedes cuando toca la hora de preparar el festival?
Lo más difícil es conseguir los recursos, que la gente te apoye, conseguir dinero, pagar copias, envíos, voluntarios, sueldos, sedes, comida, equipo técnico, entonces, conseguir eso es complejo, hay pocas instancias que te apoyan, hay pocas instancias publicas y pues no es su prioridad, pero seguimos luchando y la parte satisfactoria es crear este espacio para que la gente pueda conocer los cortometrajes nacionales y extranjeros, y lo elemental es cuando observamos su reconocimiento.
Cada año hay mayor interés con los patrocinadores, se van integrando algunos, aunque te diré que el festival no nos da de comer como tal, tenemos que buscar otros proyectos, no subsistimos del festival, tenemos más trabajos, Short Shorts Film no es lucrativo es algo más altruista, tenemos que seguir buscando otras vías.
¿Y qué tal es el apoyo que otorga el Gobierno? ¿Es muy difícil invertir en cultura en este país?
Siempre ha habido disposición tanto federal y estatal, tenemos apoyo económico de la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, aunque nos designan muy poco capital sabemos que tienen otros sectores y eventos que tiene que apoyar, es difícil darle a todo mundo, son muchas cuestiones de ver a quien se le dan los recursos, y bueno, tienen la buena voluntad de apoyar,  pero creo que no es suficiente, la burocracia y el papeleo siempre serán una limitante, otra opción sería que nos ayuden a buscar recursos, sabemos que a veces usan esos recursos para otros fines que no conllevan a nada, a veces gastan en otras cosas innecesarias, y pues aquí seguimos, sólo queremos que apoyen dando otras alternativas de financiamiento, somos el único festival del país que se dedica exclusivamente al cortometraje y se debe de valorar.
¿Cree que el cortometraje a veces es despreciado por los cineastas y el público en general?
 En un principio los cineastas buscaban el cortometraje como ejercicio académico, como si fuera la única función, pero hay otros que lo han buscado para seguir vigentes, experimentar, salir de los limites comerciales, en la comunidad existe una apatía inmensa, los que hacen largos no van a ver largos, todo es muy individualista, como si tu producto fuera lo único importante, los cineastas no van a apoyar a sus compañeros, hacen exclusiones, las escuelas de cine no se nutren de muchos festivales, no se dan una oportunidad de ver más allá, es una oportunidad para explorar, es muy importante como la lectura, nos permite visualizar otras culturas, otras tendencias, otras maneras de pensar, algunos cineastas pelean mucho por su película y pocas veces los veo apoyándose entre sí, es lamentable.
Pero el gran valor que han tenido con cada edición es que el corto ganador vaya a competir a Japón y de ahí cabe la posibilidad de llegar al Oscar.
Exactamente, en primer lugar hay una representación mexicana en Tokio, evitamos estas cuestiones de los filtros y  a ver si la película la eligen dentro de una selección, pero ahora, si gana puede llegar al Oscar, es un festival avalado por la Academia y tiene todos los reflectores para muchas otras cosas, pero tal vez lo más gratificante es que tanto el cortometraje como el cineasta podrán tener la experiencia de ir a otro continente, es bastante bueno el premio, aunque la ganancia es la difusión del cortometraje, no en el sentido de la escuela, familiar o de amigos, sino para compartirlo con toda la gente.
De hecho la primera condición que pusimos cuando hicimos el festival homónimo en la Ciudad de México, fue que el ganador fuera a competir directamente a Japón,  para que tuviera ese plus, sino hubiéramos puesto otro nombre al festival.
¿Y cuál es la gran diferencia que ha encontrado entre los cortos nacionales y extranjeros?
Recibimos más de 600 cortometrajes este año, y se quedaron sólo el 10 por ciento, es muy subjetiva la selección y tuvimos muchos cuestionamientos, los que están en la selección son los más representativos, no nos basamos con el financiamiento o por que tengan actores muy conocidos, nos enfocamos en que el corto tuviera algo que aportar.
La principal  dificultad es la manufactura, algunas cuestiones religiosas, las creencias, algunos cortos que participan tocan temas muy universales, el amor, desamor, la comedia, cosas que todo el mundo puede apreciar, pero también hay unos muy locales, que no todo el mundo puede entender, las características esenciales es que son muy frescos, con propuestas innovadoras.
Hay cierta polémica por el jurado designado, ¿me podría abundar sobre los parámetros en que seleccionaron a los integrantes?
Lo que buscamos con el jurado fue que todos estuvieran involucrados con el cortometraje, que hayan participado, que hayan visto, y lo que sigue es la cuestión que estén en el cine, nunca vamos a poner a un actor que nunca haya estado en un corto, y todos los demás son gente de producción,  es gente que está en el medio, algunos críticos,  todos tienen la habilidad para ser parte del jurado.
¿Y en el caso de Lino Nava?
En el caso de Lino Nava, déjame decirte que es el más agradecido de todos, es el más participativo, es líder de opinión, y muy participativo en las redes sociales, él ha hecho muchas cosas en cine, conoce a muchos directores de cortos, si hubiera sido no sé, Aida Cuevas, pues es muy guapa, canta muy bien, pero ¿Que tiene que ver con el cine? Y Lino es más músico pero está muy bien involucrado, ha hecho casi de todo, es una muy buena experiencia trabajar con él, pero falta ver con sus compañeros de jurado como se ponen de acuerdo.
 La mayoría del jurado está muy interesado, aprecian el esfuerzo y a lo mejor otros actores no le hubieran dado la importancia por no ser de los grandes festivales, porque lo único que buscan es un escaparate de imagen, los que están participando es por el amor al cine.

“Miss bala”, el bajo mundo del crimen organizado

0

Posted on : 14:14 | By : Mediamaca Prensa




Si la ficción tiene algún parecido con la realidad, puede ser mera coincidencia, pero no en el nuevo filme del cineasta guanajuatense Gerardo Naranjo, quien muestra con su nueva cinta “Miss Bala” la violencia y el crecimiento del crimen organizado que padece el país a la falta de fraternidad y de organización de los mexicanos como pueblo.
La película narra la historia  de una joven que anhela ser reina de belleza en un territorio dominado por narcotraficantes, y resalta el tópico de que la belleza de la mujer es un accesorio más para los criminales.
Aunque el director afirma que la historia no esté basada en la aprehensión de Laura Zúñiga Huizar (Nuestra Belleza Juárez), explica que le resulta deprimente que asocien la trama con esta anécdota, pues explica que la idea surgió de hacer una historia sobre el miedo que posee la gente al no saber si la policía está para ayudarnos o si el ladrón está protegido para hacer de las suyas.
En el marco oficial de la premiere de la película producida por Canana Films, (compañía productora de Gael García, Diego Luna y Pablo Cruz), deslumbró la presencia del medio del espectáculo en el Teatro de la Ciudad, recinto que dio cabida a un minuto de silencio para recordar a los 50,000 muertos que ha dejado la guerra entablada por el máximo mandatario, Felipe Calderón, contra el crimen organizado.
En el evento, desfilaron actores como Joaquín Cosío, José María Yazpik, Irene Azuela, Alberto Zeni, Andrés Montiel, María Aura, Miguel Rodarte, Gustavo Sánchez Parra, Plutarco Haza, Irene Azuela, Bárbara Mori, Luis Gerardo Méndez, Humberto Busto y Mónica Huarte, así como el director y elenco de la cinta.
"El cine es una herramienta que nos puede ayudar a despertar, a reflexionar. Creo que esta película se debe ver porque nos urge preguntarnos qué tenemos que ver con todo esto (la violencia generada por el narcotráfico). Somos corresponsables de la realidad que hoy vivimos, y más nos vale hacer algo", manifestó el productor de la película Diego Luna.
Por su parte, Gael García refirió que “fue un proyecto difícil, me remueve muchísimo, de cierta forma me asusta porque es una película que tiene algo ahí, un poco de esperanza".”
De palabras de Gerardo Naranjo, aclara que en “Miss bala” se expresa el sentimiento de estar amenazado constantemente y ha luchado por encontrar un punto de vista a partir del caso de la señorita belleza:
“No quería filmar una cinta como las que se han rodado, las cuales intentan dar un punto de vista macro y tratan de explicar todos esos laberintos de corrupción y poder, dinero y crimen. Lo que realicé fue ver subjetivamente cómo un humano enfrenta al crimen cuando entra su vida, la protagonista se vuelve un accesorio.”
Por otro lado, el actor Gustavo Sánchez Parra argumenta que es un tema muy fuerte, y que puede gustar o no a la gente, pues habla de una realidad desgarradora para México, “es importante tomar conciencia como ciudadanos, tenemos que darnos cuenta de la imagen que damos de nuestro país, hasta para nosotros ir a filmar a unos estados nos resulta contraproducente por la inseguridad, espero que la gente responda muy bien el 9 de septiembre con su estreno.”
Por último el actor Andrés Montiel, quien actualmente participa en el Short Shorts Film Festival México con el cortometraje “Bestia“, refirió que la película puede ser novedosa en el sentido de la temática y que sale en un momento muy propicio, porque es una situación que ya vivimos hace un par de años y que ahora ha crecido mucho (la violencia), lo cual es justo y necesario, sin embargo, puntualizó no estar de acuerdo que la mayoría de las películas del cine mexicano hablen de estas problemáticas y finalmente habló de lo que necesita la industria nacional para surgir de nueva cuenta.
“Bueno, al cine nacional le deseo mucha suerte, se está haciendo un gran esfuerzo creativo para impulsar de nueva cuenta el cine mexicano, pero lo que está fallando es la respuesta del público, hasta que los distribuidores se reditúen e inviten de nueva cuenta a las masas tendremos una industria consolidada, es bueno competir con Spiderman, pero que se le gane a Spiderman con Miss Bala por ejemplo sería un gran logro”, finalizó.




Short Shorts Film Festival dislumbrará en su 6ta Edición

0

Posted on : 20:59 | By : Mediamaca Prensa



El cortometraje en el ámbito de la producción audiovisual es uno de los géneros más importantes para la carrera de cualquier cineasta, pues es la principal herramienta  para introducir al público a su talento y visión del celuloide en primera instancia.

Por este motivo, el Short Shorts Film Festival México se ha consolidado como la brecha ideal para que los trabajos en corto obtengan foros diversos y su alcance llegue a la comunidad cinéfila cada año consecutivo.

La Cineteca Nacional se convirtió en la antesala perfecta para preparar la inauguración de la sexta edición del certamen y así buscará exhibir, difundir y promover cortometrajes nacionales e internacionales de nuevos y destacados cineastas, asimismo impulsará su producción y financiamiento para que la exhibición llegue al mercado de la industria internacional.

De las propias palabras del director del festival, Jorge Magaña, enfatizó que en primer lugar este espacio servirá para desarrollar la creatividad y experimentación de cada realizador en competencia, y los continuos ciclos de exhibición permitirán que muchos de sus trabajos sean presentados ante un público crítico, que abarrotará la sala y dará su discurso primordial para fortalecer cada uno de los trabajos.



Cabe destacar que las actrices mexicanas Cassandra Cianguerotti (Viaje Redondo) y Sophie Alexander-Katz (serie XY) fungieron como maestras de ceremonia y manifestaron que durante nueve días el público disfrutará de cortometrajes intensos y será una ocasión adecuada para ser jurado de la sección Iberoamericana.



Creo que hay mucha gente que apoya el corto, incluso entre los actores hay quienes aman este formato y que no ponen pero alguno para grabarlo, es un género que está dando a conocer a directores mexicanos en Australia, Francia, España, Cuba y Estados Unidos”, apuntó en discurso Alexander Katz.



Cabe recordar que la otra personalidad que integra el jurado iberoamericano es el músico y conductor Lino Nava. De misma forma, el jurado de competencia mexicana documental está conformado por la periodista y productora Laura Barrera, la editora de la revista Cinemanía Ary Sinder, y el actor Tenoch Huerta Mejía.




El cortometraje ganador de esta edición tendrá la oportunidad de participar automáticamente en el festival homónimo que se realizará en Tokio, Japón, la “Sección Internacional del Festival Japonés” y si llegase a ganar en el país nipón, tendrá la posibilidad de ser elegible en la categoría de la selección de los premios Oscar 2012.


PROGRAMACIÓN COMPLETA DE SHORTS SHORTS !! CHEQUENLA!!

0

Posted on : 20:48 | By : Mediamaca Prensa







Short Shorts Film Festival Mexico 2011


0

Posted on : 15:27 | By : Mediamaca Prensa


La sexta edición del Short Shorts Film Festival México (SSFFM) / Festival Internacional de Cortometrajes de México (FICMEX) se llevará a cabo del 1 al 9 de septiembre de 2011 en la Ciudad de México. Las sedes serán: Cinemex Plaza Insurgentes y la Cineteca Nacional, además del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Centro  Cultural  del  Bosque (CCB). En la Casa del Cine, parques y plazas públicas, universidades, Faros y centros culturales habrá exhibiciones especiales.

En esta ocasión habrá cinco secciones competitivas: Internacional, Iberoamericana, *Mexicana (Ficción, Animación y Documental), y Desafío Exilim (cineminutos realizados con las cámaras fotográficas Exilim de Casio).
Como se ha llevado a cabo desde su primera edición en 2006, se exhibirán muestras asiáticas, internacionales y japonesas; además de nuevas secciones, como Stop Global Warming (películas cortas con mensaje ecológico), Let’s Travel Project (películas que promueven puntos turísticos del país nipón), y Neo Japan (cortometrajes con propuestas artísticas de jóvenes realizadores japoneses). Por primera vez habrá una muestra de cortometrajes mexicanos (fuera de competencia).

Otros programas especiales como: Homenaje Ana Ofelia Murguía (con presencia de la actriz el martes 6 de septiembre, 21:00 hrs), *Retrospectiva Julián Hernández-Roberto Fiesco, *Foco Jóvenes Realizadores: Sergio Tovar Velarde, Muestra Kimuak 2010: Cortos Vascos, Cortometrajes DOCSDF, *El Bloque, cortos animados mexicanos (* con presencia del director, crew y elenco).

El premio principal del festival para el mejor cortometraje consiste en estar seleccionado directamente para la competencia del festival homónimo en Tokio, Japón.

Al terminar su exhibición en la Ciudad de México, el festival se presentará inmediatamente en Guadalajara (en el Cineforo de la UDG) y en Cuernavaca (en Cine Morelos), y durante todo el año se exhibirán los cortometrajes participantes en nuestros tres tours: académico-cultural DF, nacional e internacional. El festival nuevamente estará en Zacatecas, León, Fresnillo, Xalapa, Los Cabos, Mérida, Querétaro, Monterrey, Toluca, Oaxaca, Puebla y Saltillo. A nivel internacional se irán exclusivamente parte del programación mexicana a Tokio, Nueva York, El Cairo, Londres, París, Madrid, Montreal y Vancouver.