Welcome Message

Somos una empresa dedicada a difusión en medios de comunicación de talento actoral y musical

Un viaje por el cine mexicano desde la mirada de Carlos Monsiváis

0

Posted on : 10:42 | By : Rodrigo Neria



Integrada por más de 500 piezas del acervo de las colecciones del escritor Carlos Monsiváis, Del rancho a la capital es una exposición que representa un viaje por el cine que más apasionó al escritor: el de la llamada Época de Oro, que retomó lo mismo la vida en el campo que en el barrio.

jLa exposición busca recuperar las escenas memorables del cine mexicano; es una prolongación de la casa de Carlos Monsiváis en Portales, el montaje propone un redescubrimiento del cine nacional desde las segundas y terceras figuras.

Moisés Rosas, director del Museo del Estanquillo, señaló que este montaje se realiza en el marco del quinto aniversario del recinto, que se cumplió el pasado 23 noviembre. “En estos cinco años hemos recibido a 800 mil visitantes, quienes se han acercado a ver las distintas colecciones del maestro Carlos Monsiváis”, afirmó.

Esta exposición, “es un viaje hacia la historia de México, vista a través de la mirada del maestro Monsiváis y desde el arte” comentó el director del museo.

jCarlos Bonfil, uno de los mejores amigos de Monsi, es el curador de esta muestra. “el cine mexicano que más le gustaba a Carlos Monsiváis era aquel que retomaba la esencia del gusto popular, de la barriada donde había crecido el maestro. Esta exposición busca recuperar los momentos privilegiados, las escenas memorables del cine mexicano. La muestra es una prolongación de la casa de Carlos Monsiváis en Portales; se combina aquí el cinéfilo con él coleccionista” dijo Bonfil.

Esta muestra propone un recorrido por ese cine por el que Carlos Monsiváis tuvo una gran pasión, y cuyos registros gráficos como fotomontajes, carteles, programas de mano, fotografías y autógrafos coleccionó por más de 40 años. En la exposición está llena de objetos de la llamada una Época de Oro que Monsiváis solía ubicar entre 1935 y 1955. Abarcan desde Allá en el rancho grande, Enamorada y Río escondido, hasta Nosotros los pobres, Los olvidados y Víctimas del pecado.

Del rancho a la capital. El cine mexicano de Carlos Monsiváis podrá ser visitada de miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el mes de abril. El Museo del Estanquillo se encuentra ubicado en Isabel La Católica 26, esquina Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada es libre.

Muere el actor Pedro Armendáriz, pierde la batalla contra el cáncer

0

Posted on : 10:41 | By : Rodrigo Neria


El actor mexicano Pedro Armendáriz falleció la tarde de ayer a los 71 años en Nueva York, víctima de cáncer. Armendáriz ya tenía varias semanas en el Hospital Sloan Kettering donde era tratado de un tumor ubicado en el ojo, por lo que tuvo afectaciones cerebrales.

Pedro Armendáriz Junior , hijo del gran actor Pedro Armendáriz, apareció en cintas como "La Máscara del Zorro" (1998) , compartiendo créditos con Antonio Banderas y Catherine Zeta Jones; "Matando Cabos" , y "El Crimen del Padre Amaro.

El actor nació en la Ciudad de México el 6 de abril de 1940, participaba con frecuencia telenovelas en. Su última participación en un melodrama fue "La fuerza del destino" a lado de Sandra Echeverría y David Zepeda.

Debutó en la pantalla grande en "El cachorro”, de Arturo Martínez. En México no tuvo un arranque exitoso por lo que probó suerte en el cine y la televisión estadounidense con papeles en producciones como "River of Gold" , "Killer by Night" y algunos episodios de "Remington Steele" , protagonizada por el británico Pierce Bronsan.

Al largo de su vida participó en más de 140 películas, compartió créditos con destacadas figuras de Hollywood como Jane Fonda en "Gringo Viejo" (1989) y su compatriota Salma Hayek en "Once Upon a Time in Mexico" (2003) .

Armendáriz recibió dos premios Ariel, a la mejor coactuación masculina en "La ley de Herodes" y uno como mejor actor en "Dos crímenes”.

En 2008, estuvo al frente de la Academia Mexicana de Cine donde expresó su descontento a la politización de la industria fílmica. "A mí no me gusta politizar el cine, siempre que los políticos entran destrozan todo. A mí me gustaría que no hubiera nada que politizara más el cine de lo que ya está”

11 Años del FARO de Oriente

0

Posted on : 12:11 | By : Rodrigo Neria | In : ,



Durante 2011, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente,en la Delegación Iztapalapa, cumplió 11 años de existencia, en los cuales ha transformado el entorno de una comunidad que carecía de servicios culturales y oferta educativa artística.

 En este año, en Faro de Oriente se organizaron 411 actividades culturales, que contaron con 220 mil asistentes. Durante 2011, participó en festivales de cine como el FICMEX, FICUNAM, Ambulante, Macabro, DOCSDF, la muestra fílmica del CUEC, el Festival Internacional de Cine para niños y no tan niños; presentaciones de grupos musicales y cantautores de diversos géneros como Proyecto Maconha, La Hora de la hora, Los de Abajo, La Sonora Maracaibo, La Sonora Dinamita, Comisario Pantera, La Banderville, el cantautor español Luis Eduardo Aute, Astrid Hadad, la Banda de la Recodas, Qué payasos, Bandula y Patita de Perro, entre muchos otros. 

 Por otra parte, el Instituto Mexicano de la Radio, a través de Reactor 105.7 FM dio al Faro una hora los días jueves, de 11:00 a 12:00 horas, con Bitacora 09, el programa del Faro de Oriente. Asimismo, se trabajó intensamente en colaboración con otros espacios y programas culturales como el Centro Cultural España, la Alianza Francesa, el British Council, Alas y raíces de Conaculta, Reguilete, el Tianguis del Chopo, El Alicia, el Museo Rufino Tamayo o el Studio de la Releve de Quebec, Canadá, entre otros. 

Para el 2012 se tiene proyectada la presencia dentro del espacio del FICUNAM en febrero próximo y en el Festival Vive Latino 2012 en marzo. Se realizará nuevamente el Reggae pa´l Oriente, dentro del Festival del Día de la Tierra en abril, y el 12° aniversario se celebrará los días 2, 9 y 16 de junio, en los cuales se contará con una programación especial dedicada a los niños, a los adultos y a los jóvenes. Asimismo, durante todo el próximo año se contará con diversas residencias artísticas gracias al apoyo de la Unión Europea por medio del proyecto RE-MEX, el cual cuenta con la colaboración del Instituto Goethe, el British Council, la Alianza Francesa, la Embajada de Suecia y Polonia, y la Red de Faros.

12 segundos "en esta película la gente estará sumida en su asiento por el miedo"

0

Posted on : 18:55 | By : Rodrigo Neria | In : , , , , ,



El thriller 12 segundos intentará jugar con las lecturas del espectador, por lo que se trata de un proyecto muy ambiciosa “Las películas de éste género realizadas en México, no han logrado crear suspenso en el espectador, han sido fallidas, en esta película la gente estará sumida en su asiento por el miedo todo el tiempo. Va ser una película al estilo hollywoodense, por la producción, la música y los efectos especiales pero en nuestro idioma” dijo Kenneth Müller sobre la cinta que será su opera prima.





El rodaje será de cinco semanas en Guadalajara, comenzará a partir de la segunda semana de enero, luego se editará en Guatemala. Contará con el score de Bruno Campo “se trata de un Soundtrack con leitmotive” mencionó el director guatemalteco.

El reparto es encabezado por Flor Payan y David Medel, también contará con las actuaciones de Mario Zaragoza, Andrés Montiel y Alberto Zeni.

“Mis actores debían ser los personajes que estaban en el guión, cuando vi a David Medel inmediatamente supe que era él a quien buscaba, luego conocí a Flor Payan, platiqué con ella y descubrí a una mujer que se intenta cuidar a sí misma, que es autosuficiente, muy similar a la Selma descrita en el guión”, explicó Müller quien ha dirigido varios videos musicales.




“El cine latinoamericano está muy enfocado en el drama, pero eso no lo es todo, debemos de salir de esa casilla, 12 segundos es una cinta de entretenimiento. Mi mensaje es la experiencia de contar que todos como seres humanos tenemos un montón de miedo porque todos somos vulnerables” concluyó Müller.

La actriz Flor Payan dijo que México es el quinto país más consumidor de cine a nivel mundial, y que hay muy buen nivel actoral, por lo que espera que pronto se produzcan más cintas nacionales y se exploren otros géneros.



El argumento es sobre Selma, una joven asistente ejecutiva, se ve comprometida a buscar a su jefe, que ha desaparecido. Por lo que tiene que viajar a la montaña, en donde descubre un asesinato atroz. El destino la lleva a enfrentarse con su miedo más enfermizo, a sufrir una extenuante persecución acompañada de un joven que practicaba el rapel por la zona y a descubrir una traición y un asesinato por pasión.

El teatro de la Ciudad presenta la Pastorela: Las travesuras del Diablo Guasón

0

Posted on : 14:45 | By : Rodrigo Neria

TXT: La Redacción

Luis Cárdenas, director de la pastorela Las Travesuras del Diablo Guasón, obra que se presentará los días 17 y 18 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, explicó que gracias a la apertura de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, fue posible presentar este montaje original del maestro Miguel Sabido, quien durante más de 40 años ha luchado por rescatar las tradiciones mexicanas.

Acompañado por parte del elenco de esta puesta en escena, Cárdenas dijo que cada pastorela abordada por Miguel Sabido es única e irrepetible y en esta ocasión las escenografías están inspiradas en diferentes cánones estéticos de la maravillosa artesanía mexicana y en épocas representativas de nuestra historia.

De tal forma que las pastorelas de Sabido "no son sólo una obra de teatro, sino todo un espectáculo musical lleno de colorido, bailes espectaculares, famosas poesías mexicanas, tradicionales canciones, la petición de la posada entre el público, la piñata tradicional y la adoración al niño Dios." agregó Cárdenas.

Lucila Mariscal, actriz que personifica al Diablo, sostuvo que el maestro Sabido la enseñó a descubrir el amor por México, ya que es una nación creadora de talentos y personajes que han dado satisfacciones y reconocimiento por su aportación a las artes en general.

Ejemplo de ello, dijo, es la Pastorela, pues “ofrece mensaje a las nuevas generaciones que desafortunadamente cada vez más se alejan de las costumbres populares de la cultura tradicional”.

En esta nueva historia de Miguel Sabido, el Arcángel informa a la niña Sor Juana que va a nacer el Niño Dios y le pide reunir a los pastores para que vayan a Belén a adorarlo. Juntos emprenden el viaje, encabezados por Sor Juanita y su abuelo.

Pero en el camino el Diablo les pone tentaciones para evitar que lleguen a Belén. Ingenuamente los pastores caen en esas tentaciones, pero la niña se le enfrenta y todos son salvados por el Arcángel. Por fin, los pastores, Sor Juana y su abuelo llegan a adorar al Niño y el Diablo es vencido.

La dirección de escena es de José Solé y Luis Cárdenas, con coreografía de la maestra Olivia García y las actuaciones de Lucila Mariscal en el papel de El Diablo, la pastora (cantante) María Elena Leal; Ingrid Abigail como Sor Juana, y Gerardo Mayol como don Pedro, abuelo de Sor Juana, entre otros.

Las travesuras del diablo guasón se presenta el sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas y el domingo 18 a las 18:00 horas. Admisión: Luneta, Primer Piso Central y Palcos: $200 pesos; Primer Piso Lateral: $157 pesos; Anfiteatro: $112 pesos; Galería: $90 pesos con 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial. Descuentos reservado al 10% del aforo.

Café Tacvba regresa al Vive Latino 2012

0

Posted on : 14:35 | By : Rodrigo Neria



Luego de varia semanas de especulación, peticiones y apuestas, se dio a conocer el cartel oficial del Festival Vive Latino 2012 que se realizará los días 23, 24 y 25 de marzo. Esta edición destaca por la variedad de géneros y estilos que los asistentes podrán disfrutar y es que se anunciaron a más de 105 bandas que pisarán el escenario del Foro Sol.

Café Tacvba, Molotov, Zoé, Hello Seahorse, Antidoping, Kinky, Lost Acapulco y Monocordio son algunas de las bandas mexicanas que se presentarán en la edición número 13 del festival; mientras que Kasabian, TV on The Radio, Madness, Gogol Bordello y The Prodigy encabezan la lista de los invitados internacionales.

Enrique Bunbury es otro invitado muy esperado por la gente; ante su regreso, después de varios años de ausencia en El Vive, el , fundador del evento, explicó que es un artista al que le gusta hacer conciertos especiales para su público por ello sus participaciones en festivales son escasas, pero ahora los tiempos estuvieron a su favor.

“Ya me la debía desde hace dos años, ahorita queda bien porque recién lanza su disco El cantina y en ese momento estará haciendo algo en sudamerica y las fechas coincidieron, será un placer tenerlo el viernes”, dijo el también director de Ocesa.

Para complacer a los amantes de la música electrónica, el cartel incluye al Instituto Mexicano del Sonido, Javiera Mena, Toy Selectah y Foster the People. Además podrán disfrutar de Carla Morrison, Austin Tv, Jauria, Sidhartta, Vetusta Morla, Napoleón Solo y Dënver.

Algunos de los grupos debutantes son GG Bross, Los Infierno, Vicente Gayo, Capo, Tropikal Forever, Juan Cicerol, Sol Pereyra, Flema, Tamales de Chipil, Shokora, Jazztek, Telfunken, Skampida y Urss bajo el árbol; todos ellos se presentarán en los distintos escenarios que conforman el festival.

Los organizadores del evento han recibido algunos comentarios de inconformidad por parte de algunos medios y personas del público; sin embargo, la premisa del Festival es innovar y dar espacio a nuevas propuestas, así como fomentar la tolerancia musical.

“El festival ha crecido proporcionalmente a lo que es la industria de la música, hay algunas cosas que, dicen, están en decadencia como el disco físico, pero el gusto por la música está a todo lo que da.Fácil la mitad del cartel es debutante y eso es desgarrador, es difícil porque hay muchas bandas que nos gustaría incluir y repetir pero la onda es refrescarse." dijeron los organizadores

El Festival que se realiza desde 1998, contará con cinco escenarios; además, se tiene preparada una zona con juegos clásicos para que los más pequeños también puedan disfrutar del evento.La preventa de boletos a los usuarios de tarjeta de crédito Banamex se hará el 8 y 9 de diciembre. El público en general puede adquirir sus boletos, en abono para los tres días o individuales, a partir del 10 de diciembre a través de Ticketmaster y en las taquillas del Foro.



Convocatoria de Cineclub Cine Confección

0

Posted on : 7:13 | By : Mediamaca Prensa

Si nos dejan hace lunada en Xochimilco

0

Posted on : 21:13 | By : Rodrigo Neria | In : ,




CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre.- La compañía de teatro de la obra Si nos dejan organizó una "lunada" en las trajineras de Xochimilco para nueve de sus espectadores, quienes convivieron con parte del elenco entre música popular mexicana, tamales tradicionales de cacahuate y frijol, ponche caliente, el frío húmedo de los canales y sus leyendas relatadas entre veladoras.

Los actores Rubén Branco (Faifas), Octavio Castro (Peligro), Donnatella Pelayo (la coqueta del pueblo), Michelle Rodríguez (Eufemia), Israel Estrada (galán palomero), Marco Paredes y Abel Fernando (mariachis) se caracterizaron como en el musical, creado por José Manuel Lopez Velarde, que aborda una historia de amor a través de la música popular mexicana de autores como José Alfredo Jiménez, Manuel Esperón y Tomás Méndez.

La inolvidable velada transcurrió en una trajinera y después, sobre una chinampa, todos disfrutaron la historia de La Llorona frente a la Laguna del Toro y sólo iluminados por la luna.